Dialogos
Frontera
¿Es la frontera el lugar en donde se limitan las libertades? ¿o acaso es el espacio que debemos subvertir para encontrar esas libertades robadas? Las fronteras en apariencia son límites geográficos señalados en los mapas que delimitan nuestro movimiento o nos ubican espacialmente de igual manera y mas profundamente también son herramientas de control mental, político, económico y social que acentúan los conflictos entre territorios y la marginalización de los pueblos y sus habitantes, asi mismo son escenarios en donde los seres humanos se debaten entre lo violento y lo compasivo, son espacios de poder y al mismo tiempo de fragilidad. Cruzar los limites o no es un cuestionamiento que abre debates filosóficos, políticos y geográficos en todas las sociedades. En una percepción del mundo compleja y que se resuelve o transforma constantemente, ¿Cómo abordamos ese concepto de Frontera y Limite en lo cotidiano y en lo social? Hacia donde dirigimos? Cuál es nuestro rumbo como seres activos en el territorio, nuestra tierra, nuestro entorno, nuestros cuerpos?
Frontera es un proyecto en constante evolución que presenta esos aparentes límites de las sociedades y sus reivindicaciones hacia la mirada de los territorios invisibles, violentados, olvidados, es así que el cuerpo, la calle, el medio ambiente, las ciudadanías, las manifestaciones, lo íntimo, lo privado, lo público, lo bello, lo sublime, lo frágil se sintonizan en un dialogo común proponiendo una mirada humana y liberada del mundo y sus realidades.