Quiénes somos

Historia

El Mapa No es el Territorio, es un colectivo interdisciplinar que trabaja bajo la estructura de potenciar cambios en la sociedad a traves del arte; esto nos ha permitido llegar a varias regiones del pais y mostrar trabajos tanto de artistas profesionales como de comunidades, en una estructura de autogestion colectiva que nos a ayudado a unir lazos en sociedad.

Los distintos proyectos han servido como narrativa de lazos para evidenciar problemas y soluciones para los distintos temas que abarcan nuestras comunidades.

Somos un colectivo de artistas comprometidos con el cambio social a través del arte. Exploramos temas como justicia, identidad, migración y comunidad, generando espacios de diálogo y reflexión. Nuestra obra abarca medios diversos, desde pintura hasta performance, buscando siempre conectar con el público de manera directa. Creemos en el poder del arte como medio para transformar y aportar a nuestras comunidades herramientas para reflexionar y contruir nuevos caminos de sociedad.

Natalia Guevara

Fundadora

Tom Quintero

Director de arte / artista

Diego Sierra Enciso

Artista

Andrés Fabián Dominguez

aRTISTA / GESTOR CULTURAL

Luis Alberto Barrero

Diseñador / ARTISTA VISUAL

Santiago González

aRTISTA / GESTOR CULTURAL

Maestra en Artes Plasticas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano

su obra ha explorado el lenguaje de interaccion social que tiene el cuerpo,

Fotografo y creativo visual,

su carrera profesional a abarcado lenguajes comerciales y urbanos

Maestro en artes plásticas de la UJTL,

Diseñador gráfico y especialista en animación con más de 20 años de experiencia transformando ideas complejas en narrativas visuales. Su trabajo se caracteriza por la implementación estratégica de ilustración y animación para la comunicación y la refracción. Su trayectoria combina la creación audiovisual con la gestión cultural y la movilización social, enfocándose en proyectos que buscan influir en políticas públicas para el desarrollo humano y la reducción de brechas en Colombia.

Licenciado en Artes Plásticas y Magíster en Literatura de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Artista Visual y Docente con experiencia en arte y cultura, enfocado en narrativas ancestrales y fauna andina. Su trabajo se centra en el dibujo y la pintura, explorando la resiliencia a través de la palabra y la imagen en el territorio. Artista seleccionado en Salones Regionales de Artistas y Salón Nacional del Ministerio de Cultura.
Diseñador grafico y mestro en animación,
su trabajo a explorado el lenguaje de la narrativa visual como medio de expresion cultural